REPERTORIO
El repertorio de la agrupación incluye las siguientes obras:
-
“Fiesta Huasa”
Recoge las principales danzas de la zona central de Chile, como la cueca huasa – baile nacional –, el sombrerito y la jota.
-
“Cantos y danzas de Carnavales”
Obra inspirada en los carnavales que se realizan en la pampa y el altiplano del norte del país. Destacan bailes como el cachimbo, la cueca nortina y la cacharpaya.
-
“Chiloé, tierra de embrujos”
Muestra las costumbres, leyendas y festividades de la Isla de Chiloé, ubicada en el sur de Chile. El chocolate, la cueca chilota y el rin, entre otras danzas, forman parte de esta obra.
-
“Patagonia de Pioneros”
En este cuadro se representan las tradiciones folklóricas de la patagonia chilena (Aysén y Magallanes) y se narra la historia de cómo a comienzos del 1900 los primeros colonos chilenos llegaron a la patagonia por Argentina y cómo, gracias a esto, nace la figura del "gaucho chileno".
-
“Rapa Nui, Ombligo del mundo”
Obra que recrea las ricas tradiciones de la Isla de Pascua, en medio del Océano Pacífico. Se muestran diversas danzas y cantos – tanto de Rapa Nui como de otras islas de la polinesia – como el hoko, ori y aparima.
Siete países unidos por la Cordillera de los Andes. En esta muestra folklórica se recogen las más importantes manifestaciones musicales y danzísticas de los 7 países que comparten el cordón montañoso más extenso del mundo: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
Este cuadro rescata las danzas de todas las regiones de expansión del imperio Inca, como Sanjuanito, Tinku y Huaylas.
-
“Nostalgias Salitreras”
A fines del s. XIX y comienzos del s. XX en el norte de Chile se desarrollaba el auge del salitre, que se convirtió en el principal recurso mineral del país hasta la década del ’50. Esta obra muestra las danzas que se practicaban en los salones y fiestas de aquella época, como el Fox-trot, el cachimbo y el vals.
-
“Te enamoro, Valparaíso”
Esta obra reúne las principales características de la bohemia del Puerto principal de Chile, rescatando la particular picardía del porteño y poniendo especial énfasis en la principal danza originada en la ciudad: la Cueca Brava.
-
“Latinoamérica mía”
Cuadro que agrupa las danzas más características de distintos países de América Latina.
-
“Paseando por Chile”
Esta obra compila la mayor parte del repertorio de la agrupación, componiendo un auténtico viaje por las diversas zonas culturales del país.
NUEVO